Ya se encuentra disponible el esquema completo de auditoría y certificación de la marca Q Calidad Turística para la norma UNE-ISO 13009:2016 Playas. Requisitos y recomendaciones. Desde este momento, todas las playas en etapa de implantación de la norma o ya certificadas pueden acogerse a esta nueva norma ISO que dota de mayor cobertura internacional a todos aquellos arenales que la ostentan.
Con motivo de la publicación de la nueva norma UNE-ISO 13009:2016 Turismo y servicios relacionados. Requisitos y recomendaciones para la gestión de las playas, el ICTE ha organizado en Málaga una sesión técnica informativa para explicar la transición de la antigua Norma UNE 187001:2011 a la nueva norma UNE-ISO 13009:2016.
La sesión técnica informativa se realizará en la Cámara de Comercio de Málaga, el próximo 5 de abril, y va dirigida a técnicos municipales y/o gestores de playas certificadas o interesadas en obtener la marca Q de Calidad Turística.
El ICTE certifica la calidad de las playas desde 2004. Las primeras playas valencianas con Bandera Q en ese mismo año fueron la de Agua Blanca, de Oliva, y la de San Antonio, de Cullera. Ambas siguen ostentando la marca Q de Calidad Turística. A las 18 playas valencianas, se suman otras 13 en Alicante y 14 en Castellón. En total, 45 Banderas Q ondean en las playas de la Comunidad Valenciana, la segunda comunidad con mayor número después de Andalucía.
Una gran sábana de letras Q impresas en la arena. Así amanecían hoy las playas Barnuevo y Santiago la Ribera, ambas pertenecientes al municipio de San Javier (Murcia). Este engalanamiento forma parte de los preparativos para la auditoría de la Certificación Q de Calidad que se realizará a lo largo del día.
Suscríbete y recibe nuestro boletín mensual con las noticias de calidad turística más destacadas.
Edita:
Instituto para la Calidad Turística Española
C/ Raimundo Fernández Villaverde 57, 28003 Madrid
Teléfono: 91 533 10 00
E-mail: info@icte.es