La semana pasada recibimos en el ICTE a una delegación de Turismo del gobierno surcoreano interesada en conocer la experiencia española en calidad turística. Nuestra directora técnica, Maricruz Cádiz, les explicó con detalle la gestión de la marca Q, los estándares diseñados, los esquemas de auditoría, la certificación vigente y la relación con nuestros asociados.
La tercera edición de este Congreso organizado por el ICTE se plantea como uno de los principales eventos en torno a la calidad y la excelencia en el sector turístico.
Está previsto que asistan más de 500 profesionales de organizaciones vinculadas al ámbito de la calidad turística, tanto públicas como privadas.
Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción pinchando aquí.
El ICTE ha otorgado el sello de calidad a la bodega riojana tras completar la auditoría externa en la que se evalúan diversos aspectos que exige la norma Q de Turismo Industrial. Gómez Cruzado se convierte en la sexta bodega de Rioja y en la vigeisimo cuarta española que ostenta este sello de calidad.
La bodega forma parte de la Ruta del Vino de Rioja Alta, entidad público-privada que dinamiza el enoturismo y promueve la divulgación de la riqueza histórica-artística y medioambiental de esta zona vitícola privilegiada.
Desde hoy se puede consultar el pre-programa y se abre el período de inscripciones.
Dentro de las actividades de los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid, CONFEBUS ha celebrado en el Real Sitio de San Ildefonso, La Granja (Segovia), el curso titulado “El transporte en autobús: una solución sostenible para la movilidad de personas”.
La Junta Directiva del ICTE, formada por las tres Administraciones (nacional, autonómica y municipal) y las principales patronales del sector han renovado su confianza en Miguel Mirones como presidente del instituto por un período de otros tres años. Tras ser reelegido, Mirones ha declarado que, ante los nuevos retos que le han planteado los diferentes sectores turísticos que conforman el ICTE, “afronto este nuevo mandato dispuesto a trasladar con claridad la posición del sector turístico privado en todo lo concerniente a la calidad turística, tanto en sus vertientes estratégicas para el crecimiento de destinos como de gestión para la consolidación de los mismos”.
Una gran sábana de letras Q impresas en la arena. Así amanecían hoy las playas Barnuevo y Santiago la Ribera, ambas pertenecientes al municipio de San Javier (Murcia). Este engalanamiento forma parte de los preparativos para la auditoría de la Certificación Q de Calidad que se realizará a lo largo del día.
• Para José Manuel Soria, esta entrega “pone de manifiesto la apuesta clara por la calidad que está realizando el sector turístico español y es un ejemplo de la implicación de las administraciones públicas y el sector privado”
• Según Miguel Mirones, “somos pioneros y líderes en sol y playa como lo somos en la creación de las normas sobre la calidad de nuestros arenales y puertos deportivos que han sentado las bases para las normas internacionales ISO”
• En el caso de las playas, la bandera Q simboliza el compromiso del ayuntamiento que la gestiona con la limpieza, la vigilancia y el respeto al medio ambiente
La Rioja subvenciona la implantación, seguimiento y renovación de la Marca Q. El plazo para la presentación de solicitudes expira a finales de mes.
Una delegación de la Secretaría de Economía del gobierno de Chiapas se encuentra en España para conocer e intercambiar experiencias que mejoren la competitividad del sector turístico de este estado mexicano, un proyecto que han llamado “Iniciativa Tacaná” y que se desarrolla principalmente en la región del Soconusco, en la frontera sur que linda con Guatemala.
Suscríbete y recibe nuestro boletín mensual con las noticias de calidad turística más destacadas.
Edita:
Instituto para la Calidad Turística Española
C/ Raimundo Fernández Villaverde 57, 28003 Madrid
Teléfono: 91 533 10 00
E-mail: info@icte.es