Las normas de calidad turística del ICTE, tanto de playas como de instalaciones náutico-deportivas, han sido la base para las normas internacionales ISO. Según el Presidente del ICTE, Miguel Mirones, “la bandera Q de Calidad Turística es este año más internacional que nunca”
				
								1 de 42 fotografías siguiente »
							
														2 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														3 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														4 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														5 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														6 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														7 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														8 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														9 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														10 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														11 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														12 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														13 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														14 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														15 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														16 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														17 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														18 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														19 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														20 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														21 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														22 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														23 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														24 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														25 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														26 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														27 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														28 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														29 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														30 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														31 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														32 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														33 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														34 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														35 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														36 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														37 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														38 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														39 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														40 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														41 de 42 fotografías siguiente » « anterior
							
														42 de 42 fotografías « anterior
Un año más, y van nueve, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha celebrado este mediodía la entrega de banderas Q de Calidad Turística a Playas e Instalaciones Náutico-Deportivas certificadas que, este verano, ondearán en nuestro litoral. Se trata de un reconocimiento público al esfuerzo que ayuntamientos, trabajadores públicos y técnicos han realizado para adaptarse al Sistema de Calidad Turística Español y obtener la marca Q, símbolo de garantía, prestigio y diferenciación.
El evento se ha celebrado en el salón de actos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en presencia de numerosos representantes municipales y profesionales náuticos. La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el Presidente del ICTE, Miguel Mirones, les han hecho entrega de las Banderas con la Q de Calidad Turística, en un acto en el que también han participado varios Directores Generales de Turismo de diferentes comunidades autónomas que han querido acompañar y apoyar a los responsables de puertos y arenales certificados.
Para la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, esta entrega de banderas Q pone de manifiesto la ingente labor y el esfuerzo de los destinos turísticos españoles en la mejora continua de la calidad, labor que ha permitido a España ocupar en este momento un amplio y consolidado liderazgo mundial en el mercado turístico internacional. “Lo dice la política de Estado que hemos realizado, como la Q de Calidad Turística, y así debe seguir siendo” ha dicho la Secretaria, para quien “es esa labor de los destinos, de las administraciones locales y también del sector privado, la que hoy reconocemos aquí de forma sincera”. Entre los asistentes al acto se encontraba el anterior Secretario de Estado de Turismo en el gobierno de Zapatero, Joan Mesquida, quien ha posado con su sucesora.
El presidente del ICTE, Miguel Mirones, ha destacado la asistencia al acto de Joan Mesquida: “el encuentro entre ambos es la mejor escenificación de que la Q de Calidad Turística es una marca y un proyecto que trasciende las coyunturas políticas, gobierne quien gobierne”.
Mirones, ha resaltado y ha agradecido también el esfuerzo que los responsables municipales hacen, año tras año, por mantener la calidad en sus instalaciones, lo que refleja sin duda su apuesta por un turismo de excelencia. Y más este año, cuando la norma de playas -creada en el seno del ICTE para garantizar la calidad de las aguas y las arenas, la gestión, la limpieza y el servicio al usuario-, se ha internacionalizado al elevarse a la categoría ISO. “La bandera Q de Calidad Turística es ahora más internacional que nunca” ha dicho Mirones.
Las normas de calidad turística del ICTE, tanto de playas como de instalaciones náutico-deportivas, han sido la base para las normas internacionales ISO. La norma de calidad para playas, la UNE 187001:2011, ha sido sustituida este año por la norma UNE-ISO 13009:2016. Asimismo, el Comité ISO dedicado a instalaciones náutico-deportivas está ultimando los trabajos para que la norma internacional se aplique en España próximamente. Para Mirones, “es la prueba palpable de la internacionalización del sistema de calidad turístico español y del liderazgo del instituto”.
Durante la celebración de esta entrega oficial de Banderas, Mirones ha invitado a los representantes municipales presentes a participar directamente, como en años anteriores, en la próxima campaña publicitaria de la Q a nivel nacional para lo cual, ha anunciado, se va a desarrollar una serie de eventos localizados en distintos municipios en los que se solicitará a los ayuntamientos su colaboración conjunta con las CCAA y el apoyo del ICTE, “pionero una vez más en el diseño de políticas de promoción desde la colaboración público-privada”.
En su firme compromiso con la calidad turística, Mirones ha instado a los alcaldes y concejales a incrementar la vigilancia por la legalidad de las actividades turísticas que se desarrollan en sus respectivos municipios “puesto que la reivindicación que actualmente se está realizando desde los distintos subsectores que componen el ICTE, es que se ataje la competencia desleal que está sufriendo el alojamiento, el transporte o la restauración con empresas que, aprovechando la alegalidad jurídica, comercializan productos que, físicamente, operan en los municipios”.
Para el Presidente del ICTE, no se trata de que la gente no pueda realizar una actividad en concreto “que, por supuesto, es obligación de todos fomentar el mayor desarrollo económico de cada municipio, sino de que quien alquile un piso, haga un transporte o dé una comida, lo haga contribuyendo fiscalmente, como las empresas debidamente legalizadas, con los controles de seguridad e higiene oportunos y con sus trabajadores debidamente dados de alta en la Seguridad Social” ha afirmado.
255 Banderas Q de Calidad Turística ondearán este verano en nuestro litoral
En el presente ejercicio, el ICTE ha certificado con 255 Banderas Q de Calidad Turística, la calidad de 236 playas y 19 instalaciones náutico-deportivas, un aumento del 3% respecto al año pasado.
Las Playas certificadas han sido, en esta edición, 236 pertenecientes a 90 Ayuntamientos y Administraciones públicas localizadas en 11 Comunidades y una Ciudad Autónoma. Se han adherido 8 nuevas playas: 1 en San Fernando (Cádiz), 1 en El Puig de Santa María (Valencia) y 6 en Sanxenxo (Pontevedra).
Andalucía sigue siendo la Comunidad Autónoma con más playas certificadas, sumando 85 arenales reconocidos con la Q; le siguen la Comunidad Valenciana y Murcia, que cuentan con 50 y 37 certificaciones respectivamente. Galicia, que ha aumentado considerablemente el número de playas con banderas Q este año, se coloca en el mismo puesto que Baleares, con 17 banderas cada una, seguidas de Cataluña, con 12, y Cantabria con 11.
En el apartado de Instalaciones Náutico-Deportivas certificadas, la tendencia se mantienen y este año son 19 las entidades reconocidas. La comunidad autónoma gallega es quien mantiene el liderazgo indiscutible al atesorar más de la mitad de las certificaciones, con 12, seguida de Baleares, con 4, y Comunidad Valenciana con 3.
¿Qué significa una bandera con la Q de Calidad Turística?
Las Banderas con Q de Calidad Turística en las playas son un símbolo de confianza que garantiza la gestión de las mismas por parte de los ayuntamientos responsables. El compromiso pasa por la mejora diaria para asegurar el disfrute de los usuarios en cuanto a limpieza, seguridad, vigilancia y respeto al medio ambiente.
¿Qué significa, entonces, una bandera con la Q de Calidad? Que cada mañana, las playas estarán limpias; las papeleras, vaciadas; que la playa cuenta con avisos sobre el estado del mar; que hay socorristas cualificados para atender cualquier incidencia; que si hay zonas de riesgo o zonas de nado limitado, deben estar señalizadas con boyas, etc. En definitiva, la bandera Q significa que el ayuntamiento que gestiona el arenal está completamente comprometido con la preservación medioambiental y se responsabiliza de que todo se haga de la mejor manera posible respetando dunas, fauna y flora. Asimismo, se vigila minuciosamente la seguridad alimentaria en los chiringuitos.
El mismo símbolo en una instalación náutico-deportiva significa que se ofrecen actividades (vela, remo, windsurf…) y múltiples servicios para los amarristas: surtidor de combustible, taller de pintura y reparación con recogida secativa de los residuos generados por las embarcaciones, duchas y aseos en tierra, información meteorológica actualizada y personal de vigilancia y seguridad.
IX Entrega de Banderas Q de Calidad Turística:
236 Playas certificadas correspondientes a 90 Ayuntamientos de diez Comunidades y una Ciudad Autónoma.
19 Instalaciones Náutico Deportivas situadas en 3 Comunidades.
Playas Certificadas con Q de Calidad Turística:
| 
 
 CC.AA 
  | 
 Nº Ayuntamientos 
  | 
 Nº Playas 
  | 
||
| 
 Andalucía  | 
 32  | 
 85  | 
||
| 
 Comunidad Valenciana  | 
 25  | 
 47  | 
||
| 
 Región de Murcia  | 
 6  | 
 37  | 
||
| 
 Baleares  | 
 2  | 
 17  | 
||
| 
 Cataluña  | 
 9  | 
 12  | 
||
| 
 Cantabria  | 
 5  | 
 11  | 
||
| 
 Galicia  | 
 5  | 
 17  | 
||
| 
 Principado de Asturias  | 
 3  | 
 6  | 
||
| 
 Canarias  | 
 1  | 
 1  | 
||
| 
 Ceuta  | 
 1  | 
 2  | 
||
| 
 País Vasco  | 
 1  | 
 1  | 
||
| 
 Total  | 
 90  | 
 236  | 
 
  | 
 
  | 
Instalaciones náutico-deportivas certificadas con la Q de Calidad Turística
| 
 
 Empresa Turística 
  | 
 
 Localidad  | 
 
 Provincia  | 
 
 CC.AA.  | 
| 
 Club Náutico San Antonio  | 
 Sant Antoni de Portmany  | 
 Ibiza  | 
 Baleares  | 
| 
 Alcudiamar  | 
 Alcúdia  | 
 Mallorca  | 
 Baleares  | 
| 
 Club de Mar - Mallorca  | 
 Palma de Mallorca  | 
 Mallorca  | 
 Baleares  | 
| 
 Club Náutico La Rápita  | 
 Sa Rapita  | 
 Mallorca  | 
 Balerres  | 
| 
 Real Club Náutico de Torrevieja  | 
 Torrevieja  | 
 Alicante  | 
 Comunidad Valenciana  | 
| 
 Real Club Náutico Calpe  | 
 Calpe  | 
 Alicante  | 
 Comunidad Valenciana  | 
| 
 Marina Real Juan Carlos I  | 
 Valencia  | 
 Valencia  | 
 Comunidad Valenciana  | 
| 
 Real Club Náutico de La Coruña  | 
 A Coruña  | 
 A Coruña  | 
 Galicia  | 
| 
 Club Náutico Ría de Ares  | 
 Ares  | 
 A Coruña  | 
 Galicia  | 
| 
 Club Náutico Boiro  | 
 Boiro  | 
 A Coruña  | 
 Galicia  | 
| 
 Real Club Náutico Portosín  | 
 Portosín  | 
 A Coruña  | 
 Galicia  | 
| 
 Club Náutico Deportivo Riveira  | 
 Riveira  | 
 A Coruña  | 
 Galicia  | 
| 
 Real Club Náutico de Ribadeo  | 
 Ribadeo  | 
 Lugo  | 
 Galicia  | 
| 
 Real Club Náutico Rodeira Cangas  | 
 Cangas de Morrazo  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
| 
 Club Náutico San Vicente do Mar  | 
 O Grove  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
| 
 Club Náutico Portonovo  | 
 Portonovo  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
| 
 Nauta Sanxenxo  | 
 Sanxenxo  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
| 
 Real Club Náutico de Sanxenxo  | 
 Sanxenxo  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
| 
 Puerto Deportivo Vigo del Real Club Náutico  | 
 Vigo  | 
 Pontevedra  | 
 Galicia  | 
Suscríbete y recibe nuestro boletín mensual con las noticias de calidad turística más destacadas.
        
            Edita:
            Instituto para la Calidad Turística Española
            C/ Raimundo Fernández Villaverde 57, 28003 Madrid
            Teléfono: 91 533 10 00 
            E-mail: info@icte.es