Calidad Turística Hoy

Edita Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Entidad de Certificación de Sistemas de Calidad especialmente creados para empresas turísticas. Organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional.  

Noticias

EVENTOS - PLAYAS

476 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística ondearán este verano en las playas españolas y 48 lo harán en los puertos deportivos certificados

La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el presidente del ICTES, Miguel Mirones, hacen entrega a representantes municipales de 324 Banderas Q de Calidad y 152 S Sostenibilidad Turística destinadas a las playas certificadas, mientras 30 instalaciones náutico-deportivas han logrado la Q y 18, la S concedidas por el ICTES.

Andalucía y Región de Murcia cuenta con playas y puertos certificados con Q y S en el 75% de sus municipios costeros y la Comunidad Valenciana supera el 70%.

La bandera S de Sostenibilidad Turística, que nació en 2022, crece de forma exponencial al pasar de 74 certificaciones a 147, duplicando el número del año pasado.

01/07/2025 imprimir enviar por e-mail A+ A-
  • Entrega banderas 2025

    Entrega banderas 2025

    1 de 1 fotografías

El ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad ha hecho entrega de las Banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad a representantes municipales: alcaldes, concejales y gestores de destinos de ayuntamientos han participado en un acto presidido por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el Presidente del Instituto, Miguel Mirones, celebrado en la Secretaría de Estado de Turismo, en Madrid. Representantes y gestores de las playas e instalaciones náutico-deportivas certificadas han recibido el reconocimiento por su apuesta por la Calidad y Sostenibilidad Turística durante la entrega de estos certificados, cuya obtención requiere superar una exigente auditoría externa.

La principal novedad de este año 2025 es la decidida apuesta de los municipios costeros españoles por la Sostenibilidad Turística, cuyo número de certificaciones se ha duplicado, pasando de 74 a 147, lo que evidencia el interés de los ayuntamientos españoles por obtener las banderas S Sostenibilidad para sus playas, dando respuesta a una creciente demanda social de que los recursos turísticos sean gestionados en base a criterios sostenibles. Además, 8 nuevas playas se han certificado y han obtenido la bandera Q de Calidad.

Miguel Mirones aseguró que “ el crecimiento que ha experimentado el número de banderas dice mucho de cómo los gestores públicos cuidan de estos recursos fundamentales que son las playas, no conformándose con meras declaraciones responsables de buenas prácticas y sometiendo a sus instalaciones y servicios a auditorías de tercera parte”. El presidente del ICTES añadió que “hoy es un día para estar orgullosos y poner en valor el esfuerzo que está haciendo el sector turístico público español para adaptarse a una demanda del mercado nacional e internacional”.

Rosario Sánchez explicó durante su intervención que detrás de las 524 banderas Q y S concedidas en 2025 “hay una gran labor de preparación, gestión, desarrollo y superación de auditorías, cumpliendo objetivos de Calidad y Sostenibilidad” y dijo que “el éxito es fruto de la dedicación colectiva y es fundamental reconocer este intenso trabajo de los gestores de playas y puertos, que tienen un papel fundamental, sin el que sería imposible que este trabajo capilarizara en todo el territorio”.

Mirones puso en valor el compromiso de los 123 ayuntamientos costeros certificados y de los 549 municipios españoles en los que hay recursos y empresas públicas y privadas que ostentan las marcas Q y S: “Son 549 municipios comprometidos con la Calidad y la Sostenibilidad y tenemos que ser muy conscientes de lo que esto significa”. En este sentido, afirmó que “sólo la auditoría independiente ofrece a los municipios la tranquilidad de saber que la gestión de la calidad y sostenibilidad es correcta y de que los visitantes, cuando vean estas banderas, sepan que son la respuesta a un trabajo intenso y riguroso”.

La Secretaría de Estado de Turismo respaldó el trabajo del ICTES como “tractores de la Calidad y Sostenibilidad turística”, porque “garantiza el cumplimiento de estándares, contribuye a dar rigor a la imagen de los destinos, fortalece el compromiso con la mejora continua y ayuda al uso responsable y circular de los recursos”.

El presidente del ICTES recordó que "España es líder mundial en normalización turística. Presidimos importantes comités en ISO, que desarrollan normas mundiales de Calidad y Sostenibilidad Turística, donde trabajamos en colaboración con UNE y con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, las comunidades y la FEMP". Mirones se dirigió a los representantes municipales: “sabemos que estamos siendo atentamente observados por el mundo, porque somos líderes; quieren saber qué hacemos y vosotros, con todas las acciones que desarrolláis para lograr y mantener estas certificaciones, sois la avanzadilla de lo que significa el trabajo bien hecho”.

Rosario Sánchez felicitó a los destinos turísticos certificados, recordó “lo orgullosos que tenemos que estar, porque somos la locomotora del desarrollo económico de nuestro país” y agradeció “el trabajo tan importante que hacen desde los ayuntamientos para mantener y consolidar el liderazgo turístico de España. Es fundamental trabajar por la Calidad y la Sostenibilidad de los destinos turísticos”.

 

Comunidades Autónomas y Municipios

Por Comunidades Autónomas, encabezan la lista Andalucía, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana:

En Andalucía, de los 65 municipios costeros (en Almería Cádiz, Granada, Huelva y Málaga), 49 ayuntamientos cuentan con playas y/o puertos deportivos certificados por el ICTES, lo que supone que el 75,3% del total de municipios costeros cuenta con playas certificadas. Las playas andaluzas suman 142 certificaciones Q de Calidad y 99 S de Sostenibilidad, además de albergar 3 puertos deportivos con la Q y uno con la S. Andalucía cuenta con un total de 245 banderas certificadas.

La Comunidad Valenciana cuenta con 31 municipios con banderas certificadas, de los 44 Ayuntamientos de la Comunidad que cuentan con playas, lo que supone que el 70,45% de sus municipios cuenta con arenales certificados. En ellos ondearán este verano 59 banderas Q y 18 banderas S, además de otras 2 banderas Q y 2 banderas S en Puertos deportivos. El total de banderas izadas en esta Comunidad es de 81.

La Región de Murcia cuenta con ocho municipios costeros y seis de ellos ofrecen playas y puertos certificados deportivos por el ICTES, lo que supone un 75% del total de los ayuntamientos costeros de la región. Esta Comunidad Autónoma ofrece 48 playas certificadas con la Q de Calidad y 34 con la S de Sostenibilidad Turística, además de una instalación náutico-deportiva con Q y S.

Por municipios, del total de 123 Ayuntamientos españoles costeros certificados, lidera Marbella (Málaga), con 19 certificaciones Q y 19 banderas S, seguida de Sanxenxo (Pontevedra), con 16 playas Q de Calidad y Calvià, con 15. El término municipal de Cartagena (Murcia) cuenta este verano con 12 Q y 12 S de Sostenibilidad, el Ayuntamiento de San Javier (Murcia) ha obtenido 11 banderas Q y otras tantas S y Mazarrón (Murcia), 9 y 11 banderas respectivamente. Mijas obtiene 9 certificaciones Q y otras 9 S.

 

Normas públicas y de auditoría independiente.

Ante la confusión que puede generar la diversidad de banderas que ondean en algunas playas del territorio nacional, es importante señalar que sólo las banderas S y Q son fruto de la certificación basada en normas UNE e ISO, únicos organismos nacionales e internacionales con reconocimiento público para desarrollar normas para cualquier sector de actividad económica. Para obtener estas certificaciones, es imprescindible seguir un riguroso proceso verificado a través de auditores independientes, esto es superar una auditoría de tercera parte con exigentes criterios. Este año ha sido retirada su certificación a seis playas, por no cumplir los requisitos necesarios para mantenerla.

Estas marcas son, por tanto, garantía de la correcta implantación de un sistema de gestión y suponen el cumplimiento de normas de calidad y sostenibilidad, además de ser herramientas de promoción turística que aportan prestigio, diferenciación fiabilidad y rigor, por lo que tienen un gran impacto en la percepción de los consumidores y suponen el reconocimiento por parte de las administraciones públicas.

P ara que una playa o un puerto deportivo luzca la Bandera Q de Calidad Turística debe llevar a cabo un proceso que garantice el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuada por casi cien países, para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios y la correcta gestión de los equipamientos de uso público: servicios de limpieza y recogida selectiva de residuos, dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, servicios de información a los turistas, accesos a la zona de baño, servicios higiénicos o de establecimientos de ocio, entre otros. En el caso de la Bandera de S de Sostenibilidad Turística , se trata de la Especificación UNE 0083, Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La norma ha sido elaborada por el Grupo GC-UNE 334 Turismo Sostenible, cuya Secretaría desarrolla el ICTES. Tras haber superado una auditoría realizada por empresas independientes, reconoce una gestión de la playa que implemente los ODS de la Agenda 2030 de la ONU, en lo referente a la sostenibilidad medioambiental, social y económica.

La S de Sostenibilidad Turística, que se otorga desde el año 2022, ha sido obtenida en esta ocasión por 152 playas y 18 puertos deportivos; una marca creada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, en este caso referido a la prestación de servicios turísticos en la playa.

El ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad es una asociación empresarial en la que están representados todos los subsectores del turismo español (a través de sus asociaciones, federaciones y confederaciones), con la particularidad de que en sus órganos de gobierno participan también el Ministerio de Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y los municipios y provincias (a través de la FEMP) y. En este 2025, el ICTES, que se convirtió en realidad en el año 2000, celebra su 25 aniversario.

ETIQUETAS: #banderasq #playas #miguelmirones #calidad #turíst,

Nos patrocinan...

Suscríbete a nuestros canales

Edita:
Instituto para la Calidad Turística Española
C/ Raimundo Fernández Villaverde 57, 28003 Madrid
Teléfono: 91 533 10 00
E-mail: info@icte.es

Contacto - Política de privacidad

W3C XHTML 1.1 W3C CSS 2 W3C WAI - AA RSS